Mostrando entradas con la etiqueta vidrieros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vidrieros. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2008

Vidrieros

La Montaña palentina forma un conjunto netamente diferenciado de las provincias y montañas limítrofes. El amplio arco que las separa de León y de Santander forman en todo su conjunto un amasijo de cordales entrelazados pertenecientes a distintas edades geológicas, convirtiéndolo en el nudo geológico e hidrográfico de la Península.Retrocedamos 20 siglos en la historia, cuando Augusto concentra sus legiones en las cabeceras de estas provincias para dar el asalto definitivo al corazón de Cantabria. Se conoce el curso de las operaciones militares en el meridiano Pisuerga-Reinosa-Santander.Estas montañas y valles penetran en el corazón de Cantabria, que fue el foco principal de repetidas y feroces campañas militares en el primer siglo antes de Jesucristo.Frente a la Peña palentina existieron tres campamentos romanos: el de Cantoral (Campus toralis, campamento principal), el campamento de Castriculonem o Castrejón, junto a la Penilla; y el de Cansoles o campamento del sol, ya en la raya de León. Estos tres campamentos suministraban fuerzas militares durante muchos años para conquistar primero y mantener sumisa después la región de la Liébana con su capital Cambraco, junto al Potes actual, en el límite del Monte Vindium o Picos de Europa.Las Legiones del campamento de Cansoles ascendían por la Boca del Puerto, que así se llamaba Guardo entonces, y por el río Carrión. Las legiones del campamento de Cantoral pasaban por Cervera y el Pisuerga, y las procedentes de Castriculonem avanzan cogiendo la altura entre Peña Redonda y el Brezo. Las tres columnas se encontraban en La Lastra, que debió ser un campamento muy importante. De allí partían contorneando el Curavacas, pasando por el valle y puerto de Pineda para descender por el valle de Liébana a la vega del mismo nombre y Potes. En los picos de la Peña de Cubillo, de Peña Redonda y de Peña Mayor había puestos de observación que vigilaban tanto el paso de las legiones como los movimientos de los indígenas. El puesto de la Peña de Cubillo se llamaba Campus Fileolus (Campamento auxiliar), hoy Campijuelo.

sábado, 19 de abril de 2008

La provincia de Palencia, historia a Historia

Antes que nada, discúlpame la osadía de publicar un blog con las pretensiones de éste, pero es que no encontré nada parecido en internet. ¿Cuál es la idea? Recopilar la Historia de cada pueblo de la provincia de Palencia, y ponerlas aquí, una tras otra, para que a ti te resulte más fácil encontrar la que buscas, o entretenerte un rato al menos.
No soy historiador, ni tengo capacidad o tiempo para recopilar yo mismo las historias, así que haré algo más prosaico y más acorde a esta época: fusilar los artículos de otros, más versados y más trabajadores que yo. En cualquier caso, y por aquello del copyright, si ves en este blog material protegido por derechos de autor, házmelo saber cuanto antes para que lo retire, pues no es mi intención sacar provecho en beneficio propio del esfuerzo de los demás. En cuanto al resto, aquí lo irás teniendo: que lo disfrutes.
P.D.: De la misma forma, y ya que reconozco mi pereza, te agradeceré si me mandas la historia de tu pueblo: trabajo que me ahorras. Si ya la acompañas de alguna foto interesante, propondré que te hagan un monumento.
Google